Sobre nosotros
Desde 1955
Desde su origen, un proyecto avanzando en cada una de sus fases
En el año 1954, los agricultores de Ayora tenían una gran necesidad por gestionar sus propias cosechas de oliva. Eran 7 las almazaras particulares que había entonces en el pueblo, por lo que la idea de iniciar un proyecto común comenzó a ser cada vez más palpable.
El desarrollo de este estudio tomó varias fases. En octubre de ese año, unos 15 agricultores se sentaban en el mítico Café Español para darle forma a la Cooperativa, y fue a lo largo de noviembre y diciembre cuando el número de asistentes se incrementó – 436- y se pudo llegar a una idea concreta.
Siendo ya fundadores de lo que en aquel momento solo era almazara, pensaron en poner 100 pesetas por persona. Al caer en que era imposible asumir esa cuantía de forma individual, fueron 50 pesetas las que finalmente aportaron por cabeza.
Primeros 25 años: molino, almazara y piensos
En enero de 1955, los fundadores compraron un local en la calle dela Plaza de los Alonsos, – la actual calle Emilio Casanova -, y tras los arreglos de los papeles correspondientes solo quedaba un paso por dar: la constitución legal de la Cooperativa la Ayorense.
En julio de 1955 se celebraba la Asamblea General Constituyente de la Cooperativa, con su Consejo Rector y su primer Presidente Electo, Rafael Cámara.
Y así, el trabajo dio paso a la producción de aceite de oliva y con el primer molino de piedra, se empezó a moler maíz para los animales y para hacer harina.
Primeros 25 años: molino, almazara y piensos
En enero de 1955, los fundadores compraron un local en la calle dela Plaza de los Alonsos, – la actual calle Emilio Casanova -, y tras los arreglos de los papeles correspondientes solo quedaba un paso por dar: la constitución legal de la Cooperativa la Ayorense.
En julio de 1955 se celebraba la Asamblea General Constituyente de la Cooperativa, con su Consejo Rector y su primer Presidente Electo, Rafael Cámara.
Y así, el trabajo dio paso a la producción de aceite de oliva y con el primer molino de piedra, se empezó a moler maíz para los animales y para hacer harina.
Actualidad: novena generación de presidentes
A sus casi 70 años de vida, han sido varios los presidentes que han encabezado la estructura de la Cooperativa.
– Antonio Valles Cámara. Fue el único presidente provisional de la cooperativa antes de su legalización (diciembre 1954- julio 1955)
– Rafael Cámara Ávila. (julio 1955- enero 1971)
– Antonio Piera Ávila (enero 1971- septiembre 1972)
– Rafael Martínez Maluenda (marzo 1973- mayo 1975)
– Juan Antonio Martínez Martínez (mayo 1975- abril 1982)
– Rafael Anaya Ginés (abril 1982- junio 1990)
– Tino Ávila Pardo (junio 1990- marzo 2009)
– Juan Vicente López Murcia (marzo 2009-agosto 2019)
– Rafael Norte Abarca (agosto 2019- actualidad)